
Cómo hacer un currículum sin experiencia: La guía definitiva y plantilla para tu primer empleo [plantilla y ejemplos]

Si acabas de terminar tus estudios o buscas un cambio profesional hacia un sector donde aún no tienes experiencia, sabes lo desafiante que puede ser hacer un currículum. La buena noticia es que es totalmente posible destacar. En este artículo, te enseñaré a redactar un CV sin experiencia de forma sencilla, concreta y, lo más importante, resaltando lo que sí tienes: tu formación, tus competencias y tus logros.
Antes de explicarte cómo hacer un currículum sin experiencia, déjame aclarar algunos puntos clave:
La falta de experiencia no es sinónimo de falta de competencias o de logros. La clave está en saber identificarlos, redactarlos y ponerlos en valor.
Para lograrlo, debes analizar en profundidad todo lo que has hecho: desde tus estudios, prácticas, proyectos académicos, voluntariados, cursos, formaciones complementarias, hasta trabajos informales.
Siempre, siempre, es crucial que te fijes detenidamente en la descripción de la oferta de trabajo. Esto te permitirá potenciar en tu CV aquellos aspectos con los que sí cuentas y que son relevantes para el puesto. Recuerda la importancia de las palabras clave en la búsqueda de empleo.
Puedes encontrar más información sobre cómo crear un CV eficaz en estos artículos relacionados:
Recibe en tu email un kit de búsqueda de empleo 100% práctico (test de evaluación de tu búsqueda incluido).
Apartados clave para un currículum vitae sin experiencia
Hacer un currículum vitae sin experiencia es absolutamente posible. La estrategia principal es potenciar al máximo tu formación y tus competencias, e incluir como experiencia profesional cualquier tipo de práctica, beca o voluntariado.
Además, te doy un consejo de oro: elimina expresiones como "recién graduado", "buscando primer empleo" o "becario". Aunque parezca una tontería, de forma inconsciente, estas frases pueden llevar a los reclutadores a pensar que no tienes el nivel adecuado para el puesto. ¡Revisa tu documento, o pide a alguien que lo haga, para asegurarte de que suena profesional y seguro!
Estos son los apartados esenciales a incluir en tu CV sin experiencia:
Titular: debajo de tu nombre, incluye un titular que defina tu área de especialidad profesional, incluso si no te consideras un experto. Puedes usar palabras clave que te identifiquen con el puesto objetivo.
Perfil profesional: redacta un breve párrafo de presentación. Evita frases como "acabo de terminar mis estudios" o "busco mi primera experiencia". Ve directamente a describir qué sabes hacer, qué te diferencia y cuál es tu objetivo profesional actual.
Competencias: no olvides un apartado con un listado de competencias concretas. En perfiles más junior, puedes colocar esta sección en la parte superior del cv, incluso antes de tu formación, para que destaquen.
Formación: detalla tus estudios, incluyendo formaciones complementarias que estén relacionadas con tu puesto objetivo. Aquí puedes incluir logros académicos, proyectos importantes, premios o exposiciones públicas. Estos detalles aportan mucho valor y permiten conocer tu potencial.
Experiencia: recuerda que prácticas, proyectos universitarios, becas, voluntariados o trabajos de verano son experiencia profesional válida. En un cv sin experiencia, esta sección se suele colocar después de la formación, y no al revés.
Otros apartados: incluye secciones para idiomas y software relevante, detallando tu nivel en cada uno.
Plantilla de currículum sin experiencia: tu aliado para empezar
A continuación, podrás descargar una plantilla en word para crear un currículum sin experiencia.
Sobre esta plantilla, diseñada con el ejemplo de un/a ingeniero/a recién graduado/a, te comento varios puntos clave:
En el apartado de titular, verás la indicación "keywords". Esto significa que no necesitas rellenarlo con el nombre de un puesto específico. Puedes usar palabras clave que definan tus competencias o las herramientas que dominas y que son relevantes para el empleo al que aspiras.
El perfil profesional te presenta como un/a profesional que ya ha desempeñado ciertas funciones. Estas funciones pueden haber sido desarrolladas en prácticas, becas, proyectos académicos o voluntariados.
La plantilla otorga un gran peso a las competencias adquiridas, ya sea a través de experiencias o formación, situándolas en una sección destacada en la parte superior del cv. Se priorizan las competencias técnicas.
La formación se coloca antes de la experiencia, ya que se asume que la experiencia laboral "formal" es limitada.
En la parte derecha, tienes espacio para añadir formación complementaria y otros aspectos que puedan aportar valor y permitir al reclutador conocerte mejor.
Respecto a la experiencia, he creado dos apartados en la plantilla del cv: uno para tu experiencia formal (prácticas, becas de unos meses, etc.) y otro para experiencias laborales más resumidas (trabajos de verano, hostelería, clases particulares, etc.) que, aunque no directamente relacionadas, demuestran habilidades transferibles.
¿Qué hacer con la carta de presentación si no tengo experiencia?
Debes acompañar siempre tu CV con una carta de presentación, o, más bien, un email de presentación. Al carecer de experiencia formal, esta carta es tu oportunidad para dar peso a las competencias que posees y a tu objetivo profesional claro. También puedes crear un dossier o portfolio con trabajos que hayas realizado (proyectos universitarios, un blog personal, diseños, código, etc.) e incluir cartas de referencia si las tienes.
Consejos finales para tu currículum sin experiencia
Aunque parezca obvio, siempre es bueno recordarlo:
Cuida tu ortografía: las faltas de ortografía crean una mala impresión al instante.
Cuida el diseño: un diseño limpio y profesional es importante, pero recuerda que lo que realmente cuenta es el contenido.
Sobre la foto: la decisión de incluirla es tuya. Personalmente, la incluyo en los cv que diseño más por estética que por necesidad.
Destaca hard skills y soft skills: en perfiles sin experiencia, es crucial dar una visión completa de tus habilidades, tanto técnicas como personales.
Sé relevante, concreto y telegráfico: evita contar tu vida; céntrate en la información importante y preséntala de forma concisa.
Infórmate de las novedades del sector: mantente al día para que tu currículum refleje conocimientos actuales.
Controla la coherencia: asegúrate de que la información en tu CV y en tu perfil de linkedin (y otras redes sociales profesionales) sea la misma.
Una página es suficiente: con la información bien organizada, una página suele bastar para un CV sin experiencia.
Espero que esta exposición sobre cómo hacer un currículum vitae sin experiencia te haya resultado útil. Sé que, si no estás acostumbrado a este tipo de enfoque, puede costar al principio. Pero si tienes cualquier duda, no dudes en usar la sección de comentarios de este artículo para consultarme. ¡mucha suerte con tu búsqueda!
Sobre mi

Mi nombre es Marta y me dedico a transformar tu búsqueda de empleo. Te enseño las nuevas estrategias que funcionan a la hora de conseguir resultados en tu búsqueda en forma de oportunidades y entrevistas. Quiero que seas capaz de venderte desde tus competencias y sabiendo lo que te diferencia del resto de buscadores de empleo. Además soy headhunter, lo que me hace conocedora de lo que de verdad quieren ver de ti como profesional quienes trabajan en RRHH.
Recibe en tu email consejos ultraefectivos para buscar tu trabajo y encontrarlo. Kit + test gratis incluido.

Artículos relacionados


Cómo incluir habilidades en tu currículum: guía completa para destacar y elegir qué aptitudes poner [ejemplos y vídeo]

Cómo hacer un currículum sin experiencia: La guía definitiva y plantilla para tu primer empleo [plantilla y ejemplos]

Motivación en orientación laboral: claves para orientadores laborales y usuarios

Recursos clave para afrontar con éxito los procesos de selección de personal [LINKS DENTRO]
