2022-01-31

2025-07-23

Redactar una carta de presentación efectiva es una habilidad crucial en tu búsqueda de empleo, ya sea que apliques a una oferta específica o envíes una autocandidatura. En un mar de candidatos, el objetivo es claro: impactar y dejar una primera impresión memorable. Tu carta no es solo una formalidad; es una poderosa herramienta para diferenciarte y vender tu candidatura.

Piensa en ella como el "gancho" que explica a la empresa qué te hace único, o, por el contrario, puede presentarte como un candidato genérico o sin las cualificaciones necesarias. Por eso, prestarle atención es fundamental.

Aquí te daré 10 claves esenciales para que las cartas de presentación que envíes logren su propósito: que tu currículum sea leído y que el teléfono suene para una entrevista de trabajo. ¡vamos a ello!

Let's go!

Otros recursos sobre cómo crear tu CV y cómo redactar cartas de presentación que puedes consultar:

5 formas de presentación de un curriculum vitae. Ventajas e inconvenientes. [PLANTILLA DE CV EUROPASS + VIDEO DENTRO]

Cómo hacer una carta de presentación sin cometer estos 7 errores

Recibe en tu email un kit de búsqueda de empleo 100% práctico (ebook sobre LinkedIn para buscar empleo dentro!!).

Los errores más comunes al redactar una carta de presentación

Cuando los profesionales de recursos humanos recibimos un currículum por email, lo primero que miramos, a menudo, es el cuerpo del correo. Sí, leemos las cartas de presentación, y estas pueden construir una imagen excelente de ti desde el primer momento, o una bastante negativa.

Estos son los fallos más habituales en las cartas de presentación:

  • No incluir texto en el cuerpo del email: Recibir un "adjunto CV" sin más contexto nos deja sin saber quién eres o para qué oportunidad te postulas. Es una oportunidad de oro perdida para presentarte.

  • Extenderse demasiado o copiar el currículum: Contar absolutamente todo en la carta de presentación, o duplicar el contenido de tu CV, es un error. La clave es seleccionar y destacar solo los puntos más relevantes para generar interés, no para contarlo todo.

  • No presentarse al inicio o no pedir la entrevista: Es sorprendente la cantidad de cartas que no comienzan con una breve introducción del candidato o no cierran con una clara petición de entrevista. Si tu objetivo es una entrevista, ¿por qué no pedirla directamente?

Son aspectos fáciles de corregir, pero que, lamentablemente, vemos mal ejecutados con mucha frecuencia.

10 claves para redactar una carta de presentación que realmente impacte

Si quieres destacar como candidato y captar la atención del reclutador, ¡presta atención a estos consejos!

  1. Cuida el asunto del email: Mantén un formato claro y profesional, como "puesto + CV + tu nombre". Evita ser excesivamente original para no terminar en la bandeja de spam o ser confundido con un correo no deseado.

  2. No la adjuntes (a menos que lo pidan): En la mayoría de los casos, la carta de presentación no debe ser un documento adjunto. Utiliza el texto como cuerpo del email de presentación; es más directo y fácil de leer para el reclutador.

  3. Saludo inicial neutral y moderno: Opta por saludos como "buenos días" o "estimado/a responsable de selección". Expresiones como "estimados señores" resultan anticuadas y menos personales.

  4. Estructura un texto conciso: Tras el saludo, preséntate brevemente, destaca tus puntos fuertes más relevantes para la oferta, solicita una entrevista y cierra con tu firma. Con 3 o 4 párrafos directos, será suficiente.

  5. Longitud óptima del texto: como se mencionó, de 3 a 4 párrafos cortos son ideales. Puedes usar guiones o listas para aligerar el texto y facilitar su lectura rápida, como verás en algunas plantillas.

  6. Empieza presentándote: No te lances a destacar tus habilidades sin antes decir quién eres y el motivo de tu contacto. Por ejemplo: "le escribo en relación con la oferta x publicada en y..." o "hemos tenido la oportunidad de hablar en...".

  7. Destaca 2 o 3 puntos clave de tu cv, no lo copies: Sé selectivo. El objetivo es generar curiosidad para que el reclutador abra tu currículum, no que lo lea todo en la carta. Menciona logros específicos o experiencias muy relevantes.

  8. Cierra pidiendo la entrevista sin miedo: Si quieres una entrevista, pídelo de forma directa. Indica cómo pueden contactarte y reafirma tu interés y valor para la empresa.

  9. Utiliza una firma de correo profesional: Una firma bien diseñada con tu nombre, titular profesional y datos de contacto le da un toque muy pulido y profesional a tu comunicación. Herramientas como wisestamp pueden ayudarte a crearla.

  10. Apóyate en plantillas o modelos: No tienes que empezar desde cero. Utiliza plantillas como guía para estructurar tu mensaje y asegurarte de no olvidar ningún punto importante.

Ejemplos y plantillas de curriculum vitae y de cartas de presentación [CON LINKS]

Ejemplos de carta de presentación para autocandidatura [ESQUEMA INCLUIDO]

Carta de presentación con Canva

¿Es realmente necesaria una carta de presentación?

La respuesta es un rotundo: ¡sí, por favor!

No me refiero a una carta adjunta tradicional, sino al email de presentación. No incluir un texto de presentación cuando envías tu CV significa perder una valiosa oportunidad para venderte como candidato y diferenciarte de la competencia. Es tu primer contacto directo con la empresa, ¡aprovéchalo!

🚀 RECUERDA QUE PUEDES DESCARGARTE UNA PLANTILLA COMPLETA DE CARTA DE PRESENTACIÓN AQUÍ MISMO ⌛🔻🔻🔻

                  Sobre mi

Mi nombre es Marta y me dedico a transformar tu búsqueda de empleo. Te enseño las nuevas estrategias que funcionan a la hora de conseguir resultados en tu búsqueda en forma de oportunidades y entrevistas. Quiero que seas capaz de venderte desde tus competencias y sabiendo lo que te diferencia del resto de buscadores de empleo. Además soy headhunter, lo que me hace conocedora de lo que de verdad quieren ver de ti como profesional quienes trabajan en RRHH.

Recibe en tu email consejos ultraefectivos para buscar tu trabajo y encontrarlo. Kit + test gratis incluido.

Newsletter by Mailrelay

Sígueme en LinkedIn Sígueme en Instagram Sígueme en Facebook Canal de youtube