Cómo incluir habilidades en tu currículum: guía completa para destacar y elegir qué aptitudes poner [ejemplos y vídeo]

2025-07-23

Si estás buscando trabajo, es muy probable que te hayas preguntado cómo incluir tus habilidades en el currículum vitae y, sobre todo, qué habilidades poner para captar la atención de los reclutadores. Las habilidades para un currículum pueden ser de varios tipos, y saber dónde y cómo colocarlas es tan crucial como las habilidades en sí.

Mi objetivo con este artículo es guiarte paso a paso para que tu currículum vitae se convierta en un documento que demuestre de forma clara y directa tus competencias profesionales. Verás qué tipos de habilidades son más valoradas, cómo seleccionarlas y dónde ubicarlas estratégicamente en tu CV.

Para facilitar la lectura, usaré indistintamente términos como habilidades, competencias, destrezas o skills. Entiendo que la búsqueda de empleo ya es suficientemente compleja como para añadir más tecnicismos.

Antes de sumergirnos, te dejo otros artículos que te ayudarán a entender mejor la importancia de las habilidades en tu búsqueda de empleo. ¿listo para transformar tu currículum?

Concepto de habilidades transferibles y cómo colocar las tuyas en tus instrumentos de búsqueda de empleo si quieres cambiar de trabajo

Cómo definir tus competencias profesionales y lo que te diferencia. [PASOS, EJEMPLOS Y FÓRMULAS]

Recibe en tu email un kit de búsqueda de empleo 100% práctico (ebook + test de evaluación de tu búsqueda incluídos).

Habilidades clave para tu currículum: ¿qué aptitudes elegir?

Para empezar a seleccionar las aptitudes o habilidades que poner en el currículum, es fundamental distinguir entre dos grandes tipos:

  • Habilidades blandas o soft skills: Estas son las de tipo personal e interpersonal. Incluyen la adaptabilidad, el trabajo en equipo, la comunicación, la resolución de problemas, la empatía, etc. Son muy valoradas porque reflejan cómo te relacionas y te desenvuelves en el entorno laboral.

  • Habilidades duras o hard skills: Son las habilidades técnicas y específicas de un puesto. Por ejemplo, el manejo de software (Excel, CRM, Photoshop), control de contabilidad, realización de impuestos, gestión de proyectos, idiomas, etc. Son cuantificables y a menudo se adquieren a través de la formación o la experiencia directa.

La forma de presentar estas competencias en el CV puede variar: juntas en una misma sección o separadas en apartados específicos para cada tipo. La decisión dependerá de tu perfil y, sobre todo, y esto es clave, de los requisitos de cada oferta de empleo concreta.

Grábatelo a fuego: tu currículum debe adaptarse a cada oferta de empleo. Si una habilidad se solicita explícitamente, asegúrate de destacarla.

¿Quieres un ejemplo para entenderlo mejor?

Imagina una oferta de empleo para un puesto comercial que pide una gran capacidad de trabajo en equipo y empatía, dado que interactuarás directamente con clientes. Además, solicitan manejo avanzado de Excel y CRM, experiencia en venta consultiva y conocimiento del mercado inmobiliario.

En este caso, podrías estructurar las habilidades o aptitudes en tu cv en dos apartados claros:

Habilidades técnicas

  • prospección de mercado

  • venta consultiva

  • conocimiento del mercado inmobiliario

  • manejo de Excel (nivel avanzado)

  • manejo de CRM (ej. Salesforce)

Habilidades personales

  • empatía

  • trabajo en equipo

  • orientación al cliente

  • negociación

¡Importante! solo incluye habilidades que realmente poseas. Mentir en el currículum es un grave error.

Más adelante en este mismo artículo, te mostraré dónde poner las habilidades en un currículum de forma estratégica.

Listado de habilidades y competencias esenciales para tu currículum

Aunque se ha hablado mucho de las competencias para el CV, todavía hay dudas sobre qué competencias poner en el currículum. Además de la diferenciación entre habilidades duras y blandas, es útil conocer cuáles son las más demandadas por las empresas.

Te facilitaré un listado de las habilidades más valoradas, pero reitero: por favor, selecciona aquellas que estén más directamente relacionadas con la oferta de empleo específica a la que te postules:

Observarás que muchas de estas listas enfatizan las habilidades personales o blandas. Sin embargo, recuerda la necesidad de combinar habilidades blandas y duras o técnicas en tu currículum vitae, ya sea en el mismo apartado o en apartados distintos.

En los procesos de selección, las habilidades técnicas suelen ser el primer filtro para verificar tu ajuste con los requisitos básicos de la oferta. Pero la parte personal, las soft skills, son cruciales para determinar si encajas con la cultura de la empresa contratadora.

Dónde y cómo incluir tus habilidades en el currículum vitae

Sobre dónde poner las habilidades en el currículum, ya te di algunas pinceladas, y ahora te lo mostraré de la forma más práctica posible.

Las habilidades para poner en el currículum generalmente se ubican en un apartado con títulos como:

  • habilidades

  • destrezas

  • skills

  • competencias

Tradicionalmente, este apartado de competencias se coloca al final del currículum, a menudo como la última sección. Si utilizas un diseño de cv a dos columnas, es común verlo en la columna más estrecha, al final.

Pero, siendo flexibles y pensando en el impacto, considera lo siguiente sobre cómo poner habilidades en el currículum:

  • Puedes tener uno o varios apartados de habilidades en tu currículum para separar las habilidades personales de las técnicas. Incluso puedes crear secciones como: habilidades personales - software - idiomas.

  • La ubicación es flexible: ¿qué te parece colocar un apartado de habilidades técnicas al principio de tu currículum, antes de la experiencia? De esta manera, destacas desde el inicio tus competencias más relevantes para la oferta.

  • Organización dentro de los apartados: si tienes un solo apartado de habilidades, ordena las que incluyas: por ejemplo, primero las técnicas y luego las personales, o viceversa, según lo que más te convenga destacar para esa oferta.

  • Múltiples apartados: si decides usar dos apartados (uno para habilidades personales y otro para técnicas), generalmente irán seguidos. No obstante, si uno de ellos es críticamente importante para la oferta, no dudes en subirlo en el orden. Por ejemplo, si los idiomas son esenciales, coloca la sección de "idiomas" bien arriba en tu CV.

Espero que esta guía sobre las habilidades para un currículum te haya sido de gran interés. Sé que, si no estás acostumbrado a incluir habilidades en tu CV de esta manera, puede parecer un reto al principio. Pero si tienes cualquier duda, no dudes en usar la sección de comentarios de este artículo para consultarme. ¡mucha suerte con tu búsqueda!

                  Sobre mi

Mi nombre es Marta y me dedico a transformar tu búsqueda de empleo. Te enseño las nuevas estrategias que funcionan a la hora de conseguir resultados en tu búsqueda en forma de oportunidades y entrevistas. Quiero que seas capaz de venderte desde tus competencias y sabiendo lo que te diferencia del resto de buscadores de empleo. Además soy headhunter, lo que me hace conocedora de lo que de verdad quieren ver de ti como profesional quienes trabajan en RRHH.

Recibe en tu email consejos ultraefectivos para buscar tu trabajo y encontrarlo. Kit + test gratis incluido.

Sígueme en LinkedIn Sígueme en Instagram Sígueme en Facebook Canal de youtube