
Qué es el outplacement y para qué sirve. Ventajas de un servicio de recolocación. Servicio de outplacement.

El Outplacement o recolocación es, en palabras sencillas, un servicio que tu empresa puede ofrecerte si te despide para favorecer tu recolocación u orientación laboral. Para que encuentres de nuevo empleo, vamos.
En ese proceso suelen intervenir consultoras de RR.HH. externas especializadas en Outplacement que trabajan de forma individual, con un solo candidato, o con varios. Dentro del proceso de Outplacement con ellas trabajarás desde la definición de tu perfil, la mejora de tu curriculum, búsqueda de ofertas, preparación de entrevistas de trabajo, etc.
Hay diferentes tipos de Outplacement o recolocación que te contaré en este artículo, así como las fases en las que suelen llevarse a cabo. Eso vendrá ahora.
Pero antes, si eres una empresa pensando en ofrecerles un servicio de recolocación a los trabajadores que tienes que despedir o que acaban su contrato quédate también leyendo, porque creo que puedo ayudarte.
Antes de empezar con el tema dejo aquí unos enlaces con info
sobre búsqueda de empleo y RR.HH. que puede interesarte:
Recibe en tu email un kit de búsqueda de empleo 100% práctico (ebook + test de 15 preguntas dentro).
Qué es el Outplacement o recolocación
Outplacement significa literalmente "colocar fuera" y consiste en el proceso de recolocar o reubicar a uno o varios trabajadores de una empresa en otra cuando se les despide o se acaba su relación laboral con su empresa actual.
El proceso de Outplacement parte del perfil del candidato, es decir, que no se trata de recolocarlo donde sea, sino en función en sus objetivos y desarrollo profesional previsto. Esto tiene ventajas para el trabajador, claro, pero también para la propia empresa.
Esto lo veremos más adelante.
No es algo nuevo esto del proceso de Outplacement o recolocación, pero sí que de alguna forma se ha puesto de moda. Cuantos más despidos, ya sabes... También al ser las consultoras de RR.HH. con servicio de Outplacement las que lo hacen cuantas más hay más servicio.
Y sí, parece que cada vez hay más consultoras de selección y todo este mundo.
Veremos ahora las fases y en qué consiste el Outplacement, tanto para las empresas como para los trabajadores.
Antes ya te adelanto, que es uno de las cosas que hago dentro de mi trabajo en recursos humanos. Si eres una empresa que quiere ofrecer un servicio de recolocación a sus trabajadores escríbeme y hablamos.
Mi formación en Psicología y mi amplia experiencia tratando con candidatos y empresas me permite ofrecer incluso un apoyo psicológico para los trabajadores dentro del proceso de Outplacement. Imagínate la de trastornos que pueden sufrir al saber que se les va a despedir. Tal y como está el patio la recolocación ofrece un apoyo y una información supervaliosa para volver a encontrar empleo lo antes posible.
Antes de ver las fases del Outplacement te cuento que se puede realizar individual, con un solo trabajador, o colectivo, con un grupo de ellos. También puede ser un programa acotado en el tiempo, que es lo más habitual, o tratarse de algo sin una fecha de fin concreta.
Yo puedo hacer tu Outplacement individual o colectivo y, eso sí, con un programa estructurado por fases y semanas como el que verás en el siguiente punto.

Por qué te ofrecen un Outplacement o recolocación y en
qué consiste un Outplacement
El proceso de Outplacement o recolocación te lo ofrecen para favorecer tu salida de la empresa en condiciones más ventajosas. Todo esto entre comillas, porque suele darse ante un despido. Poco agradable siempre.
Con el outplacement se favorece el que encuentres empleo más rápido gracias al apoyo profesional, evitando problemas psicológicos y favoreciendo, por qué no decirlo, la marca empleadora de la empresa.
No dejan de quedar mejor como empresa si te ofrecen este servicio de Outplacement.
Algunas ideas para que el Outplacement vaya bien si eres una empresa:
- El Outplacement debe de partir de las competencias del candidatos y de sus objetivos, no de los tuyos. Evaluar y tener tiempo para hacerlo importa y mucho.
- El Outplacement debe de llevarse a cabo por profesionales que puedan ofrecer también apoyo psicológico, porque ante el desempleo ya se sabe.
- Importa dentro del Outplacement trabajar la red de contactos y ofrecer un servicio que esté actualizado, por parte de personas que conozcan cómo funciona el actual mercado de trabajo. Para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo y por motivar a cada persona con mejores resultados.
Vayamos ahora con los pasos del Outplacement.
1· Evaluar la situación y crear un programa de Outplacement ajustado
Ajustado a los perfiles que pasarán por el Outplacement, al mercado laboral al que se enfrentan y a las posibilidades dentro de la zona. Conocer las expectativas de los participantes también influye bastante en el desarrollo del programa de Outplacement, para no llegar a malentendidos. Con eso presentaremos el programa a la empresa y a los interesados.
2· Evaluar cada perfil profesional
Cada persona tiene unos talentos que tenemos que potenciar con el Outplacement, por eso es necesario conocerlos para saber qué hacer y cómo hacerlo para cada caso, aunque trabajemos de forma colectiva. Lo normal es que haya sesiones individuales iniciales con cada trabajador para ver sus puntos fuertes y débiles. Algo como el DAFO personal.
3· Diseñar la estrategia a seguir
Dentro del programa de Outplacement fijado haremos las adaptaciones oportunas a cada perfil, precisamente para potenciar aquellos puntos que el candidato ya tiene. Esto incluye el desarrollo de competencias incluso a nivel personal. Dentro de esa estrategia se empezarán a ejecutar las sesiones de búsqueda de empleo, incluyendo creación o revisión de CV, búsqueda de ofertas de empleo, etc. Enseñamos marketing, si quieres, pero aplicado a la marca personal.
4· Puesta en contacto, ofertas de empleo y seguimiento
En muchos servicios de Outplacement se incluye la opción de poner al trabajador en contacto con profesionales de RR.HH. que buscan a candidatos o realizar los contactos por él, presentarle ofertas de empleo para las que se busca a profesionales o similares. Con esto y con un seguimiento culminaríamos el proceso de recolocación.
Beneficios del Outplacement
Ya decía antes que el Outplacement o recolocación es un proceso con beneficios para los trabajadores despedidos, pero también para las empresas que despiden.
Beneficios del outplacement para los trabajadores:
- Funciona como aceleradora del proceso de búsqueda de oportunidades laborales.
- Supone un acompañamiento continuo en la búsqueda centrado en la localización de puntos fuertes en el candidato y de oportunidades en el mercado.
- Incluye un acompañamiento psicológico.
Beneficios del outplacement para la empresa:
- Sobre todo, mejora la reputación de la empresa en el mercado, dando la imagen de empresa que se preocupa por sus trabajadores.
- Cuida el efecto rebote: hace que la empresa pueda seguir siendo deseable para los mismos trabajadores desvinculados si en un futuro se da esa oportunidad.
>> Después de revisar este artículo, ¿qué te parecería como trabajador que tu empresa te ofrezca un programa de Outplacement en caso de querer despedirte?¿lo ves como un beneficio real? <<
Si eres una empresa te recuerdo que puedes conectar conmigo para preguntarme por los procesos de Outplacement con los que puedo ayudarte. Haz clic aquí y cuéntame tu historia.
Sobre mi

Mi nombre es Marta y me dedico a transformar tu búsqueda de empleo. Te enseño las nuevas estrategias que funcionan a la hora de conseguir resultados en tu búsqueda en forma de oportunidades y entrevistas. Quiero que seas capaz de venderte desde tus competencias y sabiendo lo que te diferencia del resto de buscadores de empleo. Además soy headhunter, lo que me hace conocedora de lo que de verdad quieren ver de ti como profesional quienes trabajan en RRHH.
Recibe en tu email consejos ultraefectivos para buscar tu trabajo y encontrarlo. Kit + test gratis incluido.

Newsletter by Mailrelay
Artículos relacionados


Cómo conseguir referencias para un trabajo. Cómo pedir referencias laborales si buscas empleo

Taller disruptivo de entrevista de trabajo. Cómo preparar una entrevista de trabajo sin dejar de ser natural. [INVITACIÓN DENTRO]

Qué son las dinámicas de grupo y cómo triunfar en ellas. Ejemplos de dinámicas de grupo

Cómo usar el buscador de LinkedIn si estás buscando trabajo. Encontrar a las personas adecuadas en LinkedIn si buscas empleo [TUTORIAL COMPLETO]
