Currículum adaptado. Qué es y cómo crearlo
Artículo escrito por CVWizard.
Artículo escrito por CVWizard.
Algo que me preguntan habitualmente es si es necesario enviar una carta de presentación para responder a una oferta de empleo. A ver, ya me explicaré ahora, pero la respuesta es un SI y voy a decirte por qué.
Una duda frecuente y típica entre los buscadores de empleo es qué hacer en el curriculum con la experiencia no relacionada con el puesto de trabajo que se busca ahora, es decir, si conviene poner en el curriculum las experiencias no relacionadas con el objetivo profesional actual.
Cómo poner los periodos de prácticas profesionales dentro de un curriculum vitae o, directamente, dónde poner las prácticas en el CV suelen ser dudas frecuentes en la búsqueda de empleo sobre todo para quienes no cuentan nada más que con esa experiencia profesional.
Especialmente si cambias de sector para empezar una nueva andadura en el sector IT (Information Technology) como desarrollador web o algo similar, el camino puede no ser nada fácil. Cuesta conseguir tu primera experiencia, eso desde luego, aunque se trata de perfiles profesionales que siguen siendo muy demandados por las empresas.
En ocasiones me preguntan cómo hacer una carta de motivación y qué diferencia hay entre una carta de presentación y una carta de motivación para un trabajo. En el segundo caso la respuesta la tengo clara: poca, pero la hay.
Redactar una carta de presentación para autocandidatura no tiene por qué ser difícil, todo es conocer las claves. La pregunta básica que surge al hacer una carta para candidatura espontánea suele ser qué poner exactamente si no hay una oferta de empleo abierta a la que ajustar tu perfil. Bueno, intentemos resolver eso.
Redactar un curriculum vitae para hacer autocandidatura no tiene por qué ser difícil, todo es conocer las claves. La pregunta básica que surge al hacer un curriculum para candidatura espontánea suele ser qué poner exactamente si no hay una oferta de empleo abierta a la que ajustar tu perfil. Bueno, intentemos resolver eso.
No es el tema más importante en búsqueda de empleo, desde luego, pero muchos candidatos parecen preocupados porque su curriculum lo esté leyendo un software. Son los llamados ATS (Applicant Tracking System) y de ellos te hablo en este artículo.
Qué logros poner en el curriculum es una pregunta que puedes hacerte si buscas empleo. Y de hecho te diría que si no te la haces te la empieces a hacer, porque un apartado de logros en el CV es algo que puede diferenciarte mucho como candidato y hacerte ganar muchos puntos.
Venderse delante de los reclutadores, o más bien aprender a venderse delante de los empleadores no es ninguna tontería. Habitualmente los profesionales de RR.HH. buscan cosas en tu curriculum que nunca encuentran. Y eso te hacer perder oportunidades profesionales.
Seguro que a estas alturas ya has oído que hay unos software muy muy malos que leen tu curriculum vitae y que pueden descartarlo, sin humano de por medio. Y es que algo que tienes que contemplar dentro de tu estrategia de búsqueda de empleo ahora mismo es justo cómo vencer a los robots que leen tu curriculum.
Cómo hacer un curriculum que destaque o un curriculum diferente es una de las grandes dudas de los buscadores de empleo. Así que me he propuesto reunir en este artículo unos cuantos consejos para hacer un buen curriculum vitae.