Es muy frecuente no obstante encontrarse en búsqueda de empleo sin
saber exactamente qué se está buscando en cuanto a posición y sector
concreto de trabajo.
Entonces la estrategia que te planteo para cambiar de empleo y que te salga bien tiene tres ítems o momentos destacados:
- Estudio de tu perfil.
- Definición de objetivos profesionales.
- Realización de acciones o pasos para lograr los objetivos.
ESTA ES MI ESTRATEGIA PARA CAMBIAR DE EMPLEO MÁS RÁPIDO Y MEJOR
En concreto la estrategia que te planteo la conforman estos 8 pasos:
- Apunta de forma concienzuda todas aquellas formaciones, experiencias laborales y conocimientos
que hayas adquirido durante tu vida profesional. Puedes usar una simple
hoja de papel, libreta o documento Excel, lo que prefieras.
- Intenta dividir lo que has apuntado en grupos según tenga que ver con unos ámbitos profesionales u otros.
Te pongo un ejemplo. Imagina que del estudio de tu perfil surgiera que
has hecho cosas relacionadas con la formación, otras con los recursos
humanos y otras con la orientación laboral. No son lo mismo pero sí que
son áreas de trabajo con una relación de contenido entre ellas. Quizá
otra posibilidad sea un emprendimiento.
3. En base a la clasificación anterior define tu o tus objetivos profesionales.
Recuerda que deben ser muy concretos y por tanto incluir en qué sector y
puesto concreto deseas trabajar, en qué tipo de empresa o con qué
dependencia jerárquica.
4. Piensa realmente cuál de los objetivos que has definido lo ves cómo tu objetivo real actual, teniendo en cuenta para ello tu capacitación anterior, potencialidades, contactos, y sobre todo tu motivación.
5. Plantea y busca información acerca de dónde es mejor buscar empleo en eso en concreto, si hay más ofertas en algún portal web, bolsas de empleo, LinkedIn, etc.
6. Crea varias adaptaciones de tu currículum vitae
orientadas a esos objetivos si te decides por mas de uno. Incluye
información sobre tu trayectoria y capacidades que los cubra todos o
solo el que hayas decidido en tu perfil en LinkedIn (o créate uno si no lo has hecho aún!) y ocúpate también de la información que tienes en los portales o webs de empleo que hayas visto como interesantes para buscar empleo de tu perfil.
7. Comienza a interaccionar en redes sociales como
un auténtico profesional de ese área teniendo en mente el objetivo
definido. Comenta, comparte, genera contenido de interés.
8. Realiza un seguimiento de tus acciones mediante una agenda de búsqueda de empleo. Así sabrás qué te da resultado y qué no. Permítete una retroalimentación.
Y ahora Marta ¿lo conseguiré? Recuerda...
- La constancia será tu mejor compañera.
- Cuanto más concreto sea tu objetivo más fácil es alcanzarlo.
- Piensa que el cambio ocurre de forma periódica en nuestras vidas y que siempre puede sacarse algo positivo de él.
Sobre mí
Mi nombre es Marta. Soy Licenciada en Psicología y Máster en RRHH.
Con diez años de experiencia laboral mi meta siempre ha sido orientar a
las personas para que consigan los objetivos profesionales que se han
marcado.
He trabajado en ayuntamientos y agencias de colocación y actualmente
gestiono mi propio proyecto de orientación laboral, con el que me dedico
a apoyarte en tu búsqueda de empleo y en que consigas los retos
profesionales que te propongas. Organizo asesorías de empleabilidad premium
en las que trabajamos todo lo que necesitas para ello. Además
desarrollo marcas personales y optimizo perfiles en LinkedIn para
hacerte más visible en la red.