Si trabajas en orientación laboral algo que te preocupa seguro es cómo trabajar con tus usuarios y cómo hacer un plan individual de orientación laboral con cada uno de ellos.
Qué es la marca personal, cómo crear la tuya y ejemplos. Marca para no iniciados

El concepto de marca personal o branding personal procede de los Estados Unidos pero se ha extendido de tal forma que hoy no nos planteamos casi buscar trabajo, aunque el origen de la marca personal tenga que ver con otras áreas, sin tenerlo en cuenta. Hace referencia a la comunicación, a la visibilidad profesional y se relaciona con el uso a nuestro favor de las redes sociales. Perfecto para hablar del desarrollo profesional en el siglo XXI.
En este artículo estoy dispuesta a aclararte todas tus dudas sobre marca personal, empezando por su concepto y centrándome en los pasos para crear tu marca y triunfar vendiéndote profesionalmente. Aprende a venderte.
Qué es la marca personal
Podría recurrir a la definición que todo el mundo usa, la de Jeff Bezos, CEO de Amazon:
"Marca personal es lo que dicen de ti cuando tu no estás delante"
O podría decirte directamente que marca personal o branding personal es un concepto relacionado con el desarrollo personal, y por ende con el desarrollo profesional, que supone convertirte en algo así como un producto comercial a la venta. Una marca, en definitiva.
Y las marcas tienen logo, imagen, se promocionan, tienen un mensaje que ofrecer...
Por tanto hablamos de marketing puesto que haremos que nuestra marca profesional sea visible entre el resto de marcas del mercado laboral que son el resto de profesionales.
La finalidad de crear y promocionar tu marca es mejorar tu posicionamiento como profesional y aumentar tu visibilidad, generando una reputación en línea que te lleve a lograr tu objetivo laboral. Entiendo que en tu caso será buscar trabajo y encontrarlo.
Cómo crear mi marca personal
Todo es cuestión de método y estrategia, y el desarrollo profesional no es menos. Para crear y empezar a mover y promover tu marca sigue estos pasos:
- Autoconocimiento
Revisa tu biografía, lista tus competencias y logros y genera un mensaje de venta o de valor potente y atractivo, que llame la atención. Usa el esquema para redactar un elevator pitch.

- Piensa dónde debes colocar el mensaje de venta creado
Como sabes la multitud de medios para posicionar una marca ahora mismo es grande. Piensa en redes sociales profesionales como LinkedIn o en las personales como Facebook, Instagram, Twitter o YouTube, todo depende de tu perfil y de a quién quieras llegar. Abre un blog o web, o incluso escribe un libro o guía, y piensa en las palabras clave o keywords a colocar en todos estos medios para mejorar el "SEO" o tu visibilidad y posicionamiento en Internet.
- Crea contenido y haz networking
Las dos partes que faltan en esta ecuación tienen que ver con mover tu mensaje de venta ya colocado en diferentes medios. Por un lado realiza contactos de valor usando las redes sociales y/o asistiendo a eventos de networking. Por otro lado publica tu propio contenido que te haga visible y te posicione como referente en una materia.
Cómo mejorar mi marca personal
Añadido al anterior punto debo señalar la importancia de:
- Tener claro el objetivo con el que creas tu marca personal. Y la estrategia que hay detrás. Si es para contactar con empleadores, buscar oportunidades, etc.
- Definir bien tu público objetivo, target o buyer persona. Y dirigirte a ellos con un mensaje y tono de marca adecuados.
- Cuidar la imagen que ofreces, siendo esta lo más profesional y cuidada posible. Tener una imagen propia y reconocible, un logo e incluso una web con colores corporativos siempre ayuda.
- Hacer un uso constante y planificado de las redes sociales, tanto profesionales como personales. Crea un calendario de posts, interactúa, haz contactos.
Ejemplos de marca personal
Podría nombrarte a muchos, pero me quedo como buenos y "entendibles" ejemplos con:

Isasaweis
Y para terminar...
Recuerda que si hablamos de marca personal hablamos, en una parte importante, de mensaje de venta y de la imagen que le acompaña. Sé constante si quieres conseguir resultados, la marca personal no se crea en una hora. Acostúmbrate a redactar contenido y a publicarlo pensando en tu target y en tu objetivo.
Por encima de todo genera valor para tu comunidad y no dejes de ser tú mismo, si no estarías creando la marca de otro y no la tuya.
>> Espero tus reflexiones. <<

Sobre mi
Mi nombre es Marta y me dedico a transformar tu búsqueda de empleo. Te enseño las nuevas estrategias que funcionan a la hora de conseguir resultados en tu búsqueda en forma de oportunidades y entrevistas. Quiero que seas capaz de venderte desde tus competencias y sabiendo lo que te diferencia del resto de buscadores de empleo. Además soy headhunter, lo que me hace conocedora de lo que de verdad quieren ver de ti como profesional quienes trabajan en RRHH.
Suscríbete ahora a mis newsletters y recibe gratis un superkit para transformar tu búsqueda de empleo

Artículos relacionados
Parece que se ha puesto de moda aquello de reinventarse. Toda la vida has sido algo y ahora, por necesidad o porque quieres de verdad hacer algo que te gusta, buscas cómo reinventarte profesionalmente y empezar a hacer algo que posiblemente no tenga nada que ver con lo que hacías hasta ahora.
La pregunta respecto a cuáles son tus debilidades en una entrevista de trabajo (o algo tipo "dime tres puntos débiles" que tengas) es más típica que todas las cosas. Esta sí que es un clásico, pero que como puede caerte en el examen puede que necesites repasar cómo contestar preguntas sobre tus debilidades en una entrevista.