La búsqueda de trabajo se suele
iniciar con el envío de curriculum vitae a empresas, pero continua durante
semanas extendiendo ese mensaje a lo largo de diferentes medios (LinkedIn,
email, conversaciones telefónica o formularios web) hasta llegar a la
entrevista.
Consejos para una entrevista de trabajo puedo darte millones, pero
para empezar me vale con que:
- Controles
tu estrés.
- Intentes
que la entrevista, cuando llegue, sea un diálogo (si el entrevistador "te
deja").
- Tengas
una actitud positiva y proactiva, que evite el conflicto y los problemas.
- Manejes
muy bien tu lenguaje no verbal.
En los siguientes puntos, aunque
de forma sintética, te aclaro qué se espera de ti como candidato en una
entrevista de trabajo, qué quiere ver el empleador realmente de ti. Y es que
también la gestión de los recursos humanos ha cambiado en los últimos años,
como todo, y quizá ya no buscamos lo que buscábamos. En todo caso importante
recordar que la entrevista de trabajo supone una presentación del candidato
delante de un empleador que no le conoce de antes, por tanto este debe ser
capaz de explicar y "vender" su curriculum vitae de forma comprensible y sobre
todo interesante para el otro.
Preguntas más frecuentes en una
entrevista de trabajo
El listado clásico sería:
- Háblame de ti.
- Por qué te interesa este puesto.
- Cuáles son tus puntos fuertes y
débiles.
- Dónde te ves en 5 años.
- Cuáles son tus expectativas
salariales.
- Por qué tenemos que contratarte.
- Qué sabes de nuestra empresa.
Además de las típicas de si
tienes experiencia en X o la de por qué se acabó la relación laboral Y.
No quiero ponerte qué contestar a
cada pregunta de la entrevista, porque las preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo las tienes en cualquier buscador. Lo que quiero es darte
consejos para saber cómo afrontar una entrevista de forma que todos sean
aplicables a cada pregunta. Ahora me explico: