5. ¿Qué ha hecho estos meses de desempleo?
Se valora de forma muy positiva que, mientras se está desempleado, se realicen formaciones y/o demuestres inquietud por lograr un objetivo profesional. Explícalo de forma normal, no pasa nada por
haber estado desempleado. El problema es ponerse nervioso en este punto y que
parezca de alguna forma que has estado perdiendo el tiempo. Y no es el caso
seguro.
6. ¿Cuánto quiere cobrar?
Si te preguntan cuál es tu expectativa salarial hay varias opciones. Si
sabes el nivel salarial del puesto contesta con eso, si no lo supieras puedes
contestar con "el nivel habitual para este puesto en esta empresa" y si te
insisten en una cifra di siempre un rango salarial más que una sola cifra. En
caso de tener mucha experiencia, se puede comentar de forma abierta la última
retribución y expresar que se tienen unas expectativas económicas por encima de
esa cifra, aunque sin disparar mucho la cantidad.
7. ¿Tienes experiencia en este tipo de trabajo?
Parece obvio si llegas a la entrevista, pero igualmente te preguntarán
por tu experiencia anterior en puestos similares. Contesta con las funciones
concretas realizadas y las competencias adquiridas, incluso con los logros. Pero
no cuentes otra vez el listado de experiencias que aparece en tu curriculum
vitae, porque es un dato plano. Lo que necesitan saber es lo que de verdad sabes
hacer.
8. ¿Cómo te ves dentro de cinco años?
Aquí hay que tener cuidado con el tipo de puesto al que optamos. Si se
te ofrece un trabajo muy temporal y dices que quieres estar allí en cinco años
resulta extraño. Sin embargo, si la cosa se plantea como algo con más estabilidad
si que puedes recurrir al típico "trabajando en una empresa como esta con un
mayor nivel de responsabilidad". En todo caso te ves trabajando en la misma
área profesional, y no en otra porque no tendría sentido.
9. ¿Por qué deberíamos de escogerte a ti?
Se trata aquí, puesto que ya estarás al final de la entrevista, de
retomar y repetir aquellas virtudes que has ido explicando a lo largo de la
entrevista de forma sintética. Repasa de forma muy esquemática competencias y
logros y cierra diciendo que por ello piensas que eres el candidato ideal para
el puesto.
10. ¿Tiene alguna pregunta?
Con esta cuestión pretenden conocer tu interés por la oferta y por la
organización de la empresa. Conviene llevar preparadas preguntas que muestren
interés por trabajar allí y por el puesto concreto que se solicita. Se pueden
hacer preguntas sobre el departamento en el que se trabajará, si hay formación
interna, qué proyectos hay, etc. También hay que mostrar interés por cómo
continuará el proceso de selección, por lo que no está de más preguntar si se
recibirá una llamada o carta, si habrá más entrevistas o alguna prueba, etc.