OLA! - Orientadores laborales conectados con las empresas

OLA! directo - Próximos monográficos (abril y mayo 2026)

Si buscas formación en directo para actualizarte como orientador/a laboral, coach profesional o profe de FOL esto te interesa >> INSCRIPCIÓN EN MONOGRÁFICOS ABIERTA 

Próximos monográficos OLA! en directo

* Al inscribirte recibes un email con instrucciones para conectarte al directo. Además, te regalo un código de descuento para la certificación OLA! de 100 horas equivalente al importe de cada monográfico.

*Certificado acreditativo y grabación de cada formación incluidas.

Monográfico OLA! 1. Uso de LinkedIn en orientación laboral (2 horas) - Opción con tutoría individual de 30'

FECHA: abril de 2026.

Objetivo:
Dar a orientadores, coaches y docentes de FOL las claves para usar LinkedIn como herramienta de acompañamiento, tanto en la búsqueda de empleo de sus usuarios como en su propia marca profesional.

Bloque 1 – Introducción (10 min)

  • Breve repaso al papel de LinkedIn en el mercado laboral actual.

  • Expectativas: ¿para qué usan hoy LinkedIn los orientadores?

Bloque 2 – El ecosistema LinkedIn (20 min)

  • Datos y cifras: por qué LinkedIn es clave (empleo visible y mercado oculto).

  • Funcionalidades principales: perfil, red, publicaciones, empleo, grupos.

  • Tendencias actuales: IA, recomendaciones de skills, newsletters, SEO interno.

Bloque 3 – Optimización del perfil (30 min)

  • Foto y titular profesional orientado a empleabilidad.

  • Extracto que conecte con empresas y usuarios.

  • Experiencia y logros: storytelling breve y orientado a impacto.

  • Sección "Destacados": cómo usarla estratégicamente.

  • Competencias y validaciones: cómo guiar a usuarios.

👉 Ejercicio práctico: revisión de un perfil real (del formador o voluntario).

Bloque 4 – Estrategia de networking y visibilidad (30 min)

  • Cómo construir una red de contactos valiosa (empresas, reclutadores, alumni, colegas).

  • El algoritmo de LinkedIn: qué contenidos funcionan y cómo.

  • Publicaciones y artículos: qué y cómo compartir (frecuencia, tono, ejemplos).

  • Mensajería y acercamiento a contactos sin ser intrusivo.

👉 Ejercicio práctico: redactar un primer mensaje de conexión convincente.

Bloque 5 – Uso de LinkedIn en orientación laboral (20 min)

  • Cómo enseñar a los usuarios a buscar empleo en LinkedIn (búsquedas avanzadas, alertas, ofertas ocultas).

  • Cómo trabajar marca personal con los usuarios.

  • Casos reales: usuarios que encontraron empleo gracias a LinkedIn.

Bloque 6 – Cierre y plan de acción (10 min)

  • Checklist de "LinkedIn al día".

  • Pasos para seguir mejorando y enseñar a otros.

  • Q&A y recursos adicionales.

Materiales bonus:

  • Checklist descargable de optimización de perfil.

  • Guía rápida de mensajes de networking.

  • Ejemplos de publicaciones que generan interacción.

Monográfico OLA! 2. Promoción del autoempleo en orientación: ideas de negocio, trámites, impuestos (2 horas)

FECHA: mayo de 2026.

Objetivo:
Dotar a orientadores y profesionales de las herramientas y conocimientos básicos para fomentar, acompañar o incluso emprender proyectos de autoempleo.

Bloque 1 – Introducción (10 min)

  • ¿Por qué trabajar el autoempleo con usuarios?

  • Expectativas y miedos habituales en torno al emprendimiento.

Bloque 2 – Panorama del autoempleo hoy (20 min)

  • Datos actuales de autónomos y micropymes.

  • Nuevas formas de emprendimiento: economía digital, freelancing, cooperativas.

  • Sectores emergentes donde hay oportunidad real.

Bloque 3 – De la idea al modelo de negocio (30 min)

  • Cómo ayudar a un usuario a identificar su idea de negocio.

  • Herramienta práctica: Lienzo CANVAS simplificado para autoempleo.

  • Claves para validar la idea sin grandes inversiones.

👉 Ejercicio práctico: diseñar un mini-CANVAS en grupos.

Bloque 4 – Trámites y gestión básica (20 min)

  • Alta en autónomos, obligaciones fiscales y laborales.

  • Subvenciones, ayudas y programas de apoyo al autoempleo.

  • Recursos públicos (ayuntamientos, cámaras de comercio, programas europeos).

Bloque 5 – Marketing y visibilidad para emprendedores (30 min)

  • Concepto de marca personal aplicada al autoempleo.

  • Canales básicos de captación de clientes: redes sociales, networking, boca a boca.

  • Cómo diseñar un "pitch" de presentación convincente (qué ofrezco, a quién, por qué yo).

👉 Ejercicio práctico: cada asistente redacta un pitch breve de un servicio ficticio o propio.

Bloque 6 – Cierre y acompañamiento (10 min)

  • Plan de acción en 5 pasos para alguien que quiere emprender.

  • Dónde formarse y apoyarse para dar continuidad.

  • Q&A y resolución de dudas.

Materiales bonus:

  • Plantilla editable de CANVAS para usuarios.

  • Guía de ayudas y recursos públicos actualizados.

  • Mini-guía de marketing inicial para emprendedores.

Monográfico OLA! 3. Cómo trabajar el acceso al mercado laboral oculto en orientación laboral (2 horas)

FECHA: mayo de 2026.

Objetivo:
Dotar a los orientadores/as laborales, coaches y docentes de FOL de herramientas prácticas para enseñar a sus usuarios a acceder al mercado laboral oculto, es decir, a las ofertas y oportunidades que no se publican pero que representan la mayoría de contrataciones reales.

Bloque 1 – Introducción (10 min)

  • Presentación del tema: ¿Qué entendemos por mercado laboral oculto?

  • Datos actuales: más del 70% de los empleos no se publican.

  • Reflexión inicial: ¿dónde buscan trabajo realmente nuestros usuarios?

  • Expectativas del grupo: principales dificultades al trabajar con el mercado oculto.

🎯 Objetivo: generar conciencia sobre la importancia de cambiar el enfoque tradicional de la búsqueda de empleo.

Bloque 2 – Comprender el mercado oculto (20 min)

  • Qué lo diferencia del mercado visible (portales, ofertas públicas, ETTs).

  • Por qué las empresas recurren a contactos y referencias antes que a portales.

  • Quiénes intervienen en este mercado: reclutadores, contactos, consultoras, recomendaciones.

  • Casos reales de procesos de selección que nunca se publicaron.

🎯 Objetivo: entender cómo funciona este mercado y qué lo hace tan eficaz.

Bloque 3 – Estrategias para acceder al mercado oculto (30 min)

  • Estrategia 1: Activar y ampliar la red de contactos.

  • Estrategia 2: Hacer visible la marca personal profesional.

  • Estrategia 3: Usar LinkedIn y otras redes como herramienta de visibilidad y conexión.

  • Estrategia 4: Propuestas de autocandidatura efectivas.

  • Estrategia 5: Networking planificado y seguimiento de contactos.

👉 Ejercicio práctico:
Redacción de un mensaje breve de autocandidatura o solicitud de contacto (para un ejemplo real o ficticio).

🎯 Objetivo: aplicar de forma práctica cómo acceder al mercado oculto.

Bloque 4 – Herramientas y recursos digitales (20 min)

  • Plataformas y directorios útiles: LinkedIn, Infoempresa, Kompass, Google Maps, cámaras de comercio.

  • Cómo crear un mapa de empresas objetivo y mantener una base de datos de contactos.

  • Seguimiento de interacciones y oportunidades (CRM básico o Excel).

  • Ejemplos de búsqueda activa semanal centrada en el mercado oculto.

🎯 Objetivo: ofrecer herramientas prácticas que los orientadores puedan enseñar a sus usuarios.

Bloque 5 – Aplicación en la práctica de orientación (30 min)

  • Cómo trabajar el mercado oculto en sesiones individuales y grupales.

  • Dinámicas para despertar la red de contactos de los usuarios.

  • Cómo medir el avance: indicadores de contactos, entrevistas y resultados.

  • Casos reales de usuarios que accedieron al mercado oculto gracias a la orientación.

👉 Ejercicio práctico:
Diseñar una microactividad o taller para enseñar el mercado oculto a usuarios (individual o grupal).

🎯 Objetivo: transferir las estrategias a la práctica cotidiana del orientador/a.

Bloque 6 – Cierre y plan de acción (10 min)

  • Resumen de las claves principales.

  • Plan de acción en 5 pasos para acceder al mercado oculto.

  • Recursos adicionales y resolución de preguntas.

🎯 Objetivo: consolidar aprendizajes y fomentar la aplicación inmediata.

Materiales bonus para los asistentes

  • Guía descargable: "Las 7 claves del mercado laboral oculto".

  • Plantilla editable: base de datos de empresas y contactos.

  • Modelos de mensajes de networking y autocandidatura.

  • Checklist: pasos semanales para trabajar el mercado oculto con usuarios.

Y además

JORNADAS OLA! PARA ORIENTADORES

INFO SIGUIENTE EDICIÓN DISPONIBLE EN BREVE.

               

CERTIFICACIÓN OLA! EN ORIENTACIÓN LABORAL Y COACHING PROFESIONAL

Accede a toda la información a través de este botón rojo (próxima edición en marcha):

🔻🔻🔻🔻🔻🔻

Testimonios de anteriores alumnos de OLA!

Al acabar cualquiera de mis formaciones, si quieres, te entrego un certificado acreditativo de asistencia como este:

Testimonios de alumnos anteriores de OLA!

¿Y quién soy yo para ayudarte a trabajar con tus usuarios?

Aprende conmigo cómo potenciar la búsqueda de empleo de tus usuarios en un mercado de trabajo cambiante y con empresas cada vez más exigentes

Hola, soy Marta

Acompaño desde 2009 a profesionales en su búsqueda de empleo y ejerzo como reclutadora freelance. Además imparto formación en empleabilidad y RR.HH. para empresas y para otros orientadores

Mis claves: trabajar la individualidad de cada usuario, enseñarles a ver qué les diferencia, organizar con ellos la búsqueda de empleo y que tengan un plan de trabajo, actualizarme y actualizar a los demás continuamente, enseñar cómo funciona RR.HH. en cada momento y cómo acercarse mejor a ellos, saber en qué mercado de trabajo nos movemos y que cada persona conozca el suyo como base para transmitirles a las empresas el beneficio de ser contratado.

Puedes ver mi perfil en LinkedIn aquí. ¿Conectamos? (*Dale al botón MÁS y ahí verás el botón CONECTAR ;).

Algunas de las empresas y organizaciones que confían en mi trabajo

Si quieres actualizarte para ayudar mejor a los buscadores de empleo con los que trabajas

Revisa ahora el contenido de estas formaciones y nos vemos dentro


Tu actualización dentro de la orientación laboral / coaching profesional empieza aquí si tu quieres. Dentro del programa OLA! voy a enseñarte todo lo que sé para trabajar la empleabilidad de tus usuarios, tengan el perfil que tengan. Las clases son 100% prácticas, llenas de ejemplos reales y basadas en lo aprendido en más de 10 años de carrera profesional. 

En los módulos de OLA! encontrarás todo lo que necesitas para conocer RR.HH., el mercado de trabajo y la búsqueda de empleo actual y para aplicar el conocimiento adquirido a tu trabajo diario. Así que solo te queda decidirte. ¿Nos vemos dentro?

Si tienes cualquier duda o si quieres hacerme un comentario, usa este formulario y te respondo en máximo 24 horas.

Sígueme en LinkedIn Sígueme en Instagram Sígueme en Facebook Canal de youtube